televisión con IA

Rutina HDR 2025: Dolby Vision en la captura, exportación limpia y brillo del televisor que no aplasta los negros

Un proceso HDR de aspecto natural comienza mucho antes de que te sientes en el sofá. Bloquear la captura en Dolby Vision (o un formato HDR coherente), realizar una gradación con moderación y exportar con los metadatos correctos te proporciona masters que se comportan bien. En cuanto a la visualización, un ajuste preestablecido tranquilo del televisor, un mapeo de tonos honesto y el ajuste correcto del nivel de negro evitan los grises elevados y las sombras aplastadas. Hazlo una vez, guarda los ajustes preestablecidos y tus clips se verán igual en teléfonos, ordenadores portátiles y pantallas de salón, sin tener que jugar con los controles deslizantes sin fin.

Captura un HDR tranquilo que se grada de forma predecible

Configure su teléfono o cámara en Dolby Vision si está disponible; de lo contrario, elija HDR10 (o HDR10+) y déjelo así durante toda la filmación. La coherencia es mejor que perseguir cada cambio brillante. Bloquee la exposición y el balance de blancos para que los tonos medios no varíen entre tomas; el HDR exagera los cambios que apenas se notarían en SDR. Mantenga el movimiento suave y evite los movimientos bruscos de la cámara, ya que los mapeadores de tonos tienen dificultades cuando todo el encuadre cambia rápidamente. Protege los reflejos en la fuente: expón para los rostros y deja que los reflejos alcancen su máximo de forma natural. Si tu dispositivo ofrece «asistencia de visualización HDR», utilízala para obtener una vista previa sin exagerar el contraste en la cámara. Graba un audio limpio (diálogos ligeramente altos, sin recortes), ya que un sonido inteligible vende «calidad» tanto como los reflejos brillantes. Registra una claqueta: velocidad de fotogramas, perfil HDR y espacio de color; tu yo futuro (o un editor) los necesitará para exportar correctamente.

Edita una vez, exporta limpio: masters que viajan a cualquier parte

Importa medios HDR a una línea de tiempo configurada con la misma función de transferencia (PQ para Dolby Vision/HDR10; HLG si esa es tu fuente). Habilita la gestión del color para que el NLE se encargue de las conversiones en lugar de recurrir a LUTs aproximadas. Realiza el etalonaje con mano ligera: primero domina los reflejos, luego levanta las sombras para revelar la textura y ajusta la saturación después del contraste para que la piel no brille. Si utiliza Dolby Vision, genere metadatos dinámicos (paso de recorte) para que tanto las escenas brillantes como los interiores oscuros sigan su intención. Exporte dos archivos cada vez: un master HDR principal (mantenga intactos el perfil y los metadatos) y un archivo SDR compatible con los estándares creado mediante un mapa de tonos que cumpla con los estándares, no un clip duro. Asigna nombres predecibles, como 2025-09-09_event_master_DolbyVision.mp4 y …_SDR-1080p.mp4, y guarda un mezzanine 2D de alta velocidad de bits para remezclas. Elimina la ubicación/EXIF para los compartidos públicos y graba los subtítulos solo en la copia SDR (adjunta un sidecar para HDR).

Configure el mapeo de tonos del televisor para que conserve los detalles (sin negros aplastados).

Comienza con el modo Filmmaker/Movie/Cinema HDR; evita Vivid. Establece la temperatura del color en Warm1/Warm2 (cerca de D65), la nitidez cerca de cero y desactiva Dynamic Contrast/«AI Color». Para los juegos, habilite HGIG (o equivalente) en el televisor y ejecute la calibración HDR de la consola para que no haya doble mapeo de tonos; para las películas, elija una opción de mapeo de tonos neutra/estática en lugar de «Dinámico». Haga coincidir el nivel de negro con la fuente: Limited/16-235 para dispositivos de vídeo, Full/0-255 solo para PC que haya configurado en Full; las discrepancias provocan negros lechosos o detalles de sombras aplastados. En habitaciones luminosas, aumenta el brillo del panel/brillo máximo, pero deja el seguimiento EOTF tal cual; no corrijas el deslumbramiento aumentando el contraste. Si las barras de letterbox brillan, reduce el detalle de las sombras un nivel o reduce la agresividad del oscurecimiento local; si se recortan los reflejos (las lámparas pierden textura), reduce el realzador de contraste y vuelve a comprobar la configuración «Match Dynamic Range» (Igualar rango dinámico) del reproductor.

Evite las incompatibilidades entre dispositivos: una calibración, contenido compatible

Las aplicaciones y los reproductores incompatibles son los asesinos silenciosos del HDR. En Apple TV, habilite Match Dynamic Range y Match Frame Rate; en Google/Android TV, utilice Match Content y prefiera el mapeo Player-Led si su equipo lo maneja bien. Etiquete las entradas HDMI (consola/PC/AVR) para mantener la crominancia 4:4:4 y la ruta de baja latencia. Duplique el ajuste preestablecido HDR elegido en todas las entradas y, a continuación, modifique solo lo necesario para cada fuente. En los ordenadores portátiles, ejecute la calibración HDR del sistema operativo una vez y, a continuación, deje que las aplicaciones HDR a pantalla completa cambien de modo en lugar de forzar el HDR del escritorio durante todo el día. En los teléfonos, mantenga activada la opción «Preferir reproducción HDR», pero exporte SDR para las redes sociales, a menos que su público tenga pantallas HDR. Cuanto menos deje que los dispositivos conviertan automáticamente, más coincidirán los colores de la cámara al sofá.

Una lista de verificación de 90 segundos que realmente mantendrás

Captura: Dolby Vision (o HDR10) bloqueado; exposición/WB bloqueado; movimiento suave.
Edición: la línea de tiempo coincide con la fuente; grado de luz; exportación de master HDR y mapa de tonos SDR.
TV: Película/Cineasta HDR, Warm1/2, sin contraste dinámico; HGIG para juegos, neutro para vídeo; el nivel de negro coincide con el dispositivo.
Reproductores: rango/velocidad de fotogramas coincidentes activados; entradas etiquetadas; mismo preajuste por HDMI.
Compartir: empezar con SDR, vincular master HDR para pantallas compatibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *