Únete al movimiento nacional por los bosques

La deforestación iq option demo en Colombia ha aumentado a niveles alarmantes. Por eso la ciudadanía colombiana, junto con el gobierno nacional y los gobiernos locales, la empresa privada y las organizaciones de la sociedad civil, unimos nuestras voces en este Movimiento nacional por los bosques de nuestro país. ¡Haz parte tú también!

Estas son algunas prácticas que puedes realizar como ciudadano para cuidar los bosques

1. COLOMBIA ES UN PAÍS DE BOSQUES, CONÓCELOS

¿Sabes que el 52% del territorio Colombiano está cubierto por bosques? Esto significa que el lugar donde vives está relacionado con alguno de ellos: el agua que consumes, la regulación de las lluvias y del clima o la recreación son algunos de los beneficios que te suministran. Infórmate acerca de cuáles son los bosques más cercanos y participa en iniciativas para conservarlos. 


2. LOS BOSQUES NO ESTÁN VACÍOS

Aprende sobre iq option cuenta demo quienes los habitan 43% de los bosques del país están en territorios de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas y buena parte de estos se ha mantenido conservadas gracias al manejo que le han dado las comunidades. Apoyar a las comunidades locales incrementa las posibilidades de conservación del bosque. 


3. INVESTIGA Y APRENDE SOBRE LAS CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN EL PAÍS

La deforestación aumentó un 44% en el país entre 2015 y 2016. La ganadería extensiva, los cultivos ilíctios, el desarrollo de obras de infraestructura y la minería ilegal son algunas de las causas principales. 


4. SI CONOCES UN DELITO QUE ATENTE CONTRA LOS BOSQUES INFORMA A LAS AUTORIDADES

En el primer semestre de 2018, la Amazonia se vio afectada por una ola masiva de incendios, en su mayoría provocados. Existen mafias dedicadas a generar estos incendios para luego especular con los terrenos. Si tienes conocimiento de un caso como este, denuncia de forma anónima y llama a las líneas de atención de los bomberos de tú ciudad o a las de las Corporaciones Autónomas Regionales. Ellos tienen los planes para atender este tipo de emergencias.


5. PREGUNTA DE DONDE VIENE LA MADERA O PRODUCTO DEL BOSQUE QUE COMPRAS Y ASEGÚRATE DE QUE SEA LEGAL

Infórmate sobre la procedencia de los productos que consumes, iq option demo gratis algunos son el resultado de prácticas que afectan los bosques, como la minería ilegal de oro. Pregunta de dónde viene la madera que estás comprando y exige que provenga de fuentes legales. 


6. USA PAPEL Y MADERA CERTIFICADOS 

Existen ceritificaciones que garantizan que la madera o el papel que usas proviene de un bosque bien majeado. Un ejemplo de esto son los productos con el sello FSC. Puedes encontrar desde muebles hasta etiquetas, empaques y papel con este certificado. 


7. CUANDO PIENSES EN VIAJAR QUE TU PRIMERA OPCIÓN SEAN LOS BOSQUES

Por su enorme biodiversidad, Colombia tiene un enorme potencial para el ecoturismo. Apoyar iniciativas de turismo comunitario incrementa el valor que tienen los bosques en pie y mejora la economía local en los territorios. 


8. CUÉNTALE A MÁS PERSONAS SOBRE EL VALOR DE LOS BOSQUES

Conviértete en su embajador ¡Ahora eres un embajador de los bosques! Necesitamos que los colombianos valoren sus bosques, que apoyen a las comunidades que ancestralmente han convivido en ellos y que fomenten un consumo responsable de los productos sostenibles. Multiplica este mensaje.

Para mayor información sobre las actividades que se realizarán el 24 de marzo en las más de 25 ciudades del país, ingresa a:

Organiza:

Organizaciones conectadas por los bosques

Multiplicadores:

Ciudades aliadas:

CIDEA - MOCOA

Entre 1990 y 2015, se perdieron 129 millones de hectáreas de bosque en el mundo,

© Days Edge Productions

una porción más grande que la superficie de todo un país como Colombia.

El 95% de la deforestación en Colombia se concentra en 30 de sus más de mil municipios.


© WWF-COLOMBIA